haciendote pensar

apoyo psicológico y coaching


Deja un comentario

emociones complejas


la escritura expresiva

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA LIBERAR NUESTRAS EMOCIONES?

 Cuando se viven situaciones difíciles o nos sentimos mal por algo, el contarlo y compartirlo con alguien nos ayuda reduciendo el malestar y aliviando el sufrimiento. Está demostrado que las personas que tienen problemas personales y no hablan de ellos tienen más probabilidad de enfermar que las sí lo hacen.
Pero muchas veces no queremos compartir nuestros sentimientos ya que nos hace sentir vulnerables, no queremos que nos juzguen o nos rechacen, o bien, no tenemos una persona cercana a la que contárselo.Para estos casos se recomienda una técnica sencilla y eficaz: la escritura expresiva
Te ayudará a comprender tus emociones, a reflexionar sobre tus reacciones y tus pensamientos , a disminuir la intensidad de la emoción y a que surjan nuevas perspectivas de ver la situación. Tiene un impacto positivo en nuestra salud física y emocional a medio y largo plazo
 El profesor James W. Pennebaker, de la Universidad de Texas, ha investigado durante dos décadas cómo la escritura expresiva puede ayudar a curar heridas emocionales.

¿DE QUÉ ESCRIBIR ? 

  • Cada día profundiza algo más.
  • Escribe sobre la situación, cómo te sentiste cuando ocurrió, y cómo te hace sentir ahora.
  • Profundiza en los sentimientos y pensamientos más íntimos revisando el efecto que ha tenido en las distintas áreas de tu vida – pareja, familia, amigos o trabajo.
  • Explora las diferentes perspectivas y puntos de vista de los acontecimientos, ponte en el lugar de personas implicadas en la situación que estás describiendo.
  • Reflexiona sobre todo lo escrito y valora si hay asuntos no confrontados, si has aprendido, perdido y ganado algo con la situación y en qué medida esta experiencia puede influir en tu comportamiento.

CONSEJOS PARA LA ESCRITURA EXPRESIVA

  • Buscar un momento y lugar tranquilo. El final del día puede ser un buen momento
  • Escribir durante al menos 20 minutos, durante 4 días seguidos para notar los beneficios
  • Escribe libremente, no te preocupes por la ortografía o la gramática. Recuerde que lo que escribas es solo para ti
  • Expresa tus emociones y tus reacciones. No te quedes en la superficie y se sincero
  • Después de escribir, reflexiona sobre ello, posiblemente te surjan diferentes perspectivas de los sucedido.
  • Es normal que al principio te sientas abrumado, deja de escribir si te sientes desbordado y aplázalo para el día siguiente, poco a poco se disipará.

*Curiosidad: James W. Pennebaker, al iniciar sus estudios de postrado vivió una fuerte depresión. Decidió sentarse ante una máquina de escribir entre diez minutos y una hora cada día, y en una semana empezó a sentirse mejor, para finalmente recuperarse de su malestar, desde entonces ha dedicado su carrera aestudiar ésta práctica y sus efectos en la salud.

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Empatía


 

Me gusta mucho este vídeo  para explicar el por qué es tan importante el desarrollo de nuestra empatía .(siento la mala calidad de la imagen, merece la pena verlo)

Te invito a la reflexión….

¿Qué es lo que hace que la empatía sea tan importante para nosotros? ¿En qué nos ayuda?

¿ Cuántas veces hemos juzgado por no tener toda la información, por solo tener nuestra parte, nuestra realidad?

¿Hay algo en tu mano que puedas hacer para que mejore tu empatía?.

 

                          EMPATIA IMAGEN1


Deja un comentario

Gestión de emociones. Las neuronas espejo


Gestión de emociones

Seguro que mas de una vez has tenido la sensación de que » hay gente que nos crea mal rollo»,   » personas que generan mal ambiente»  «personas que nos quitan la energía», etc. Pues estabas en lo cierto, existen numerosos estudios neurológicos  sobre como las actitudes, las emociones, el lenguaje verbal y no verbal influyen en nuestras emociones.

Se han descubierto las denominadas  neuronas espejo, las cuales desempeñan un papel fundamental en las capacidades cognitivas ligadas a la vida social, como la empatía o la comprensión. Este sistema, permite «hacer propias» las acciones, sensaciones y emociones de los demás.

Os dejo un video de Elsa Punset que me parece que lo explica bastante bien.

¿Qué puedes hacer tú para generar emociones positivas ?,

¿Quieres ser de los que crean mal o buen rollo ? , y ¿ qué esta en tu mano para conseguirlo?

 


6 comentarios >


Qué es PNL?

Es un modelo acerca de cómo trabaja nuestra mente, cómo en esto afecta el lenguaje y cómo usar este conocimiento para programarnos a nosotros mismos en el sentido de lograr que nuestra vida y las cosas que hacemos nos resulten fáciles y al mismo tiempo eficientes”
por Robert Dilts.

Programación: A través de nuestros sentidos percibimos y generamos programas. Y a través de nuestros sentidos volvemos a percibir y ejecutamos programas ya aprendidos.

Neuro : Porque toda nuestra actividad se realiza a través de nuestro sistema neurológico. Las neuronas sensoriales nos llevan la información percibida hacia nuestro cerebro. Las neuronas motoras hacen que ejecutemos el programa.

Lingüística: Nuestros programas los ejecutamos a través del lenguaje, incluyendo el lenguaje corporal.

Algunos conceptos claves de la PNL, :

El Mapa

“Si en una habitación juntamos 10 personas y preguntamos la definición de “amor”, cuantas definiciones obtendremos?”

Las personas perciben la realidad desde su propia subjetividad. Lo que llamamos realidad, no es más que la percepción que tenemos nosotros mismos del mundo. No hay mejores o peores mapas, existen mapas más amplios que otros

Los Pensamientos

“Lo que se espera tiende a hacerse realidad, ya que nuestro inconsciente, con su mejor voluntad de aliado busca pruebas de las imágenes y sonidos que nos repetimos mentalmente. Pensamientos negativos nos predisponen a resultados negativos”

Estados Internos

“Nuestro estados internos son disparadores de emociones, y nuestras emociones son disparadores de conductas, tendemos a querer modificar nuestras conductas… ¿no será más fácil cambiar nuestros estados internos?”

Metalenguaje

¿“Nadie me quiere” es lo mismo que “Algunos me quieren?. El lenguaje tiende a deformar nuestra percepción de la realidad.


1 comentario

antinazibund


Por fin he encontrado este video!, lo vi hace tiempo y no lograba encontrarlo. Me impactó muchísimo por su alto valor educativo, trata sobre la tolerancia, la empatía, pero sobre todo de los efectos de tener la MENTE CERRADA   ó ABIERTA……trata de un viaje !

Como dijo Albert Einstein ‘La mente es como el paracaídas…solo funciona si la tenemos abierta’.

Tan solo son 3 minutos, pero muy intensos!!. buena música, buenas imágenes.

¿Es posible cambiar valores y creencias tan arraigadas?

¿Que mejora en ti cuando abres la mente ? …en tu vida personal, en tu trabajo, en tus relaciones….


Deja un comentario

Intocable


¿Te imaginas una vida sin reirte?

Os dejo una escena de una película fascinante, humana, llena de emociones.  Intocable (2011)

Y mi pregunta…….Te permites reírte de ti mism@ ?

 


Deja un comentario

el club de los poetas muertos


Un clásico del cine, que no podía dejar de comentar!!

Ya han pasado 25 años desde que se estrenó, y recuerdo como si fuera ayer lo que produjo en mi…un cambio, un despertar !

La pregunta es simple….¿estás aprovechando el momento?


Deja un comentario

American History X


Una película que no te deja indiferente, te hace reflexionar, sentir, pensar, llorar…. ¿ pueden cambiar las personas? ahí os dejo mi pregunta…y una de las escenas claves


Deja un comentario

a través del cine…


Siempre me ha gustado utilizar como herramienta educativa el cine y en general todo lo audiovisual. Es un medio muy potente ya que tiene la singularidad, al igual que cualquier tipo de arte, de generar una mezcla de emociones y pensamientos y esa es la mejor manera de interiorizar las reflexiones.Está mas que demostrado que la memoria es selectiva y que los recuerdos que mas guardamos son aquellos que están cargados de emociones ( ya sean agradables o desagradables) y el cine (el buen cine, claro) si te gusta…te emociona.

En este blog, iré colgando escenas de películas, cortos, videos,etc., con la intención de fomentar el pensamiento crítico y el autoconocimiento ( ¿qué hace que me emocione?, qué dice esa emoción de mi ?…)

Mi idea es…hacerte pensar.

Olga Rodríguez