haciendote pensar

apoyo psicológico y coaching


Deja un comentario

emociones complejas


la escritura expresiva

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA LIBERAR NUESTRAS EMOCIONES?

 Cuando se viven situaciones difíciles o nos sentimos mal por algo, el contarlo y compartirlo con alguien nos ayuda reduciendo el malestar y aliviando el sufrimiento. Está demostrado que las personas que tienen problemas personales y no hablan de ellos tienen más probabilidad de enfermar que las sí lo hacen.
Pero muchas veces no queremos compartir nuestros sentimientos ya que nos hace sentir vulnerables, no queremos que nos juzguen o nos rechacen, o bien, no tenemos una persona cercana a la que contárselo.Para estos casos se recomienda una técnica sencilla y eficaz: la escritura expresiva
Te ayudará a comprender tus emociones, a reflexionar sobre tus reacciones y tus pensamientos , a disminuir la intensidad de la emoción y a que surjan nuevas perspectivas de ver la situación. Tiene un impacto positivo en nuestra salud física y emocional a medio y largo plazo
 El profesor James W. Pennebaker, de la Universidad de Texas, ha investigado durante dos décadas cómo la escritura expresiva puede ayudar a curar heridas emocionales.

¿DE QUÉ ESCRIBIR ? 

  • Cada día profundiza algo más.
  • Escribe sobre la situación, cómo te sentiste cuando ocurrió, y cómo te hace sentir ahora.
  • Profundiza en los sentimientos y pensamientos más íntimos revisando el efecto que ha tenido en las distintas áreas de tu vida – pareja, familia, amigos o trabajo.
  • Explora las diferentes perspectivas y puntos de vista de los acontecimientos, ponte en el lugar de personas implicadas en la situación que estás describiendo.
  • Reflexiona sobre todo lo escrito y valora si hay asuntos no confrontados, si has aprendido, perdido y ganado algo con la situación y en qué medida esta experiencia puede influir en tu comportamiento.

CONSEJOS PARA LA ESCRITURA EXPRESIVA

  • Buscar un momento y lugar tranquilo. El final del día puede ser un buen momento
  • Escribir durante al menos 20 minutos, durante 4 días seguidos para notar los beneficios
  • Escribe libremente, no te preocupes por la ortografía o la gramática. Recuerde que lo que escribas es solo para ti
  • Expresa tus emociones y tus reacciones. No te quedes en la superficie y se sincero
  • Después de escribir, reflexiona sobre ello, posiblemente te surjan diferentes perspectivas de los sucedido.
  • Es normal que al principio te sientas abrumado, deja de escribir si te sientes desbordado y aplázalo para el día siguiente, poco a poco se disipará.

*Curiosidad: James W. Pennebaker, al iniciar sus estudios de postrado vivió una fuerte depresión. Decidió sentarse ante una máquina de escribir entre diez minutos y una hora cada día, y en una semana empezó a sentirse mejor, para finalmente recuperarse de su malestar, desde entonces ha dedicado su carrera aestudiar ésta práctica y sus efectos en la salud.

Anuncio publicitario