haciendote pensar

apoyo psicológico y coaching

Gestión de emociones para niños y adolescentes

INTELIGENCIA EMOCIONAL FAMILIAR
Coaching para niños/as, de 8 a 12 años
 Rabietas desmesuradas, enfados desproporcionados
 Comportamientos muy impulsivos, impaciencia
 Poca capacidad para afrontar las frustraciones
 Dificultades para relacionarse con los demás
 Dificultades para prestar atención
 Ausencia de responsabilidades
 Falta de motivación hacia los estudios
 Dificultad para adaptarse a nuevas situaciones (cambio de colegio ó domicilio, separaciones de los padres, perdidas, nuevos miembros en la familia, etc.
Coaching para adolescentes, de 13 a 16 años
 Falta de autoestima, inseguridad
 Dudas de identidad (quién soy,qué quiero..)
 Presión y ansiedad por los exámenes
 Adicción a las redes sociales, al móvil
 Falta de motivación
 Ausencia de responsabilidades, y de asumir reglas
 Presión para elegir su orientación académica
 Dificultades en la relaciones familiares (padres, hermanos ) y sociales (amigos,compañeros de clase, profesores)
Si algo de esto ocurre es fundamental apoyarles y ayudarles ya que a la larga este tipo de dificultades pueden perjudicar su desarrollo personal, sus relaciones sociales o su rendimiento escolar, entre otros.
Una de las manera mas eficientes de abordar estos problemas es a través del entrenamiento en Inteligencia Emocional a través de el coaching y la psicología educativa.
Una emoción va seguida de una conducta, (por ejemplo: Enfados ó ira desproporcionada pueden acabar en gritos, portazos, insultos) cuanto los niñ@s más conozcan sus propias emociones serán más capaces de gestionarlas de manera responsable y por tanto sus conductas también irán modificándose.
En mis sesiones con niños y adolescentes trabajo en un ambiente lúdico, utilizando herramientas como el dibujo,la música, las imágenes, cartas, fichas, etc., para crear un clima de confianza y así potenciar y entrenar su Inteligencia emociónal.
Les ayudo a que ellos piensen las respuestas (¿qué puedes hacer? ), a elegir la opción mas adecuada, y a poner en marcha un plan de acción (¿cómo, cuándo, dónde, lo vas hacer?)
Beneficios
 Reforzar su autoestima, tener mas confianza en si mismos
 Mejorar las relaciones familiares, compañeros, etc.
 Planificar su tiempo
 Mejorar su atención y concentración
 Desarrollar habilidades y capacidades
 Asumir la responsabilidad de sus conductas
 Autoconocimiento personal
 Expresar y gestionar las emociones
 Definir su orientación educativa (que estudiar, qué hacer )
 Ampliar la motivación hacia los estudios
Procedimiento
Las sesiones son de 40 mn. La duración del proceso es muy variada y dependerá de cada caso.
Antes y después de cada sesión realizó una tutoría con los padres (ya sean presenciales, telefónicas o vía skipe), para resolver dudas y dar recomendaciones sobre cómo pueden apoyar este proceso que esta haciendo su hijo/a.
Se puede recomendar también coaching familiar, dependiendo de los casos, donde se crea conveniente que los padres también realicen unas sesiones.

 

Anuncio publicitario